MENÚ

Parejas

En la terapia de pareja se pueden trabajar muchas dificultades, tantas como la propia pareja considere que necesita que debe cambiar, por ejemplo:

Problemas de comunicación

Suele ser uno de los principales problemas en la terapia de pareja, cada miembro de la misma viene con sus experiencias y aprendizajes, con un patrón de comunicación basado en las circunstancias de su vida.
Nunca hay que olvidar que no comunicar es imposible, siempre estamos comunicando, a través del lenguaje, de movimientos o incluso de falta de movimientos y el hecho de invalidar al otro hace que pueda sentirse dañado en la relación.

Hay veces que las personas damos por hecho cosas sin llegar a comunicarnos con la pareja, o emitimos el mensaje de una manera que la otra persona lo entiende de manera diferente a lo que nosotros estamos pensando, otras veces puede suceder que no salimos de lo que pensamos o sentimos sin dar oportunidad de escuchar, reprochamos o nos reprochan….

parejas_2

Relaciones íntimas

A veces los problemas de pareja se reflejan en las relaciones sexuales o afectivas, lo que implica también disminución de las mismas acompañado de apatía hacia los acercamientos, gestos de cariño, caricias, besos….

Dependencia emocional

Se trata de un patrón de comportamiento desadaptativo y estable de subordinación hacia la pareja, asimetría y búsqueda de atención, lo que impide que la pareja pueda funcionar con flexibilidad, igualdad y en la dirección a lo que es importante para cada miembro de la pareja en conjunto.

parejas_4

Celos y desconfianza

Los celos son reacciones funcionales y normales, como cualquier otra emoción, nacen con el fin de favorecer el cuidado y estabilidad de la pareja, sin embargo, cuando pasan una barrera y llegan a ser desagradables para algún miembro de la pareja, afectando a la relación, apareciendo en forma de control, pensamientos negativos, miedo, agobio, desconfianza… pueden desgastar la relación

Falta de compromiso

Puede por parte de algún miembro de la pareja haber falta de compromiso por no participar en las decisiones o elecciones de la pareja, o no queriendo comprometerse en el plan de pareja de uno de los miembros, puede dar lugar a incomodidad o miedo, habría que ver a qué se debe esta falta de compromiso.

parejas_6

Infidelidad

Cada familia tiene sus reglas y sus límites particulares de cara a que consideran una infidelidad o no, sin embargo, cuando algún miembro de la pareja se siente afectado por ello, es señal de que se han sobrepasado los límites que se habían establecido anteriormente, o quizás que no están de acuerdo en los mismos, puede dar lugar a una crisis que afecte al equilibrio y funcionalidad normal de la pareja.

Interferencia de la familia de origen o la familia extensa

Es habitual que las los problemas o decisiones provenientes de las relaciones con la familia de origen, puedan generar interferencia en la relación de pareja, puesto que los patrones de funcionamiento pueden ser diferentes y esto genera malestar pudiendo llegar a polarizar las posturas de cada miembro de la pareja.

parejas_8

Ruptura de una relación

Cuando se quiere romper una relación o no se se sabe seguro, pueden aparecer dificultades, ya que los sentimientos o las emociones pueden invadirnos dejándonos llevar por la pena, tristeza o incluso miedo, y así encontrar obstáculos a la hora de gestionar, organizar o comunicar la decisión que estamos tomando.

Todas las parejas pasan por momentos de crisis, no hay que precipitarse ni tomar decisiones impulsivas, se puede solicitar ayuda a un profesional para que os ayude a recuperar la relación si es posible, y si no romperla de la manera menos dolorosa para todos los integrantes de la misma.

La terapia de pareja no solo es para momentos de crisis, sino también implica la prevención, potenciar los puntos fuertes de la pareja, conociéndose mejor, mejorando la comunicación, aprendiendo a escuchar las necesidades del otro y las propias.

Las señales más significativas a las que hay que prestar atención de cara a una crisis son la mala comunicación, el exceso de discusiones o en su defecto la falta total de ellas o la ausencia de gestos de cariño.